cultura mochica resumen

3. Palabras clave: Don Juan de Santa Cruz Pachacuti, Templo de Coricancha, Iconografía, Cerros sagrados, Calendario. En esa figura, reproducida por un esquema en el texto de Scott, la "barba" es un ornamento de "boca" sostenido por dos pequeños garfios que entran en la nariz. El primer esquema, bastante tosco, ilustra las "tres ventanas de emergencia": Tampotocco, en la parte superior, y, en la parte inferior, Marastocco y Sutictoco "que fueron de sus tios, aguelos maternos y paternos" (Santa Cruz Pachacuti, 1992, p. 188). Siracusano, G. (2005). Jiménez de la Espada señaló que yamqui era el apellido que se daba a los más nobles entre los pobladores antiguos, y que en otras partes de la crónica está traducido por "principal". Profundicemos esta forma escalonada siguiendo la demostración de Smith. Gisbert, T. (1983). Burger, R. (1996). La cultura Manteña es de esas grandes poblaciones que hacen que nuestra historia ancestral esté repleta de misterios y avances transcendentales. El autor agrega que el dibujo se asemeja a la representación popular de las chacras, tal como aparecen en las illas o piedras que ponen en el espacio doméstico, dato que aceptamos. París: Fayard-Histoire. Por ejemplo, la Montaña Sagrada está indicada por el motivo escalonado que aparece en la base de la figura central del Viracocha de la Puerta del Sol. Aproximadamente: 3500-1800 a.C.                                            Localización: Andes septentrionales. Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua quechua o del Inca. Federico Kauffmann Doig (Chiclayo, Perú; 20 de septiembre de 1928) es un antropólogo, arqueólogo e historiador peruano. Tiwanaku, estela 15, probablemente de origen Pukara. Londres: Thames & Hudson. Quizás por el deseo de dejar de lado reflexiones teóricas e interrogar directamente la iconografía, cotejarla con otras imágenes andinas y sugerir una lectura más clara de esos signos, que Santa Cruz Pachacuti consideró dignos de ser recordados. El mismo modelo se halla reproducido en las colonias de Tiwanaku en Moquegua. DISEÑAR UNA INFOGRAFIA SOBRE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES Samuel chambi Para esta población lo más importante fueron las oportunidades de expandirse para diversificar su actividad agrícola. La tradición cultural del Estado … Lima: Colegio de Arquitectos del Perú. Ubicación geográfica: Península de Yucatán, Mesoamérica. Abstract: Está ya presente en Chavin, en las placas de oro de Lambayeque, y Richard Burger da a esa forma el nombre de "pedestal", que utilizamos aquí (Burger, 1996, p. 52). El motivo circular de la pacarina parece ser mucho más antiguo que el rectangular, puesto que aparece en la base del bastón asido por un guerrero de cerro Sechín y reproducido por Burger, que nos es imposible incluir aquí (Burger, 1996).6 En aymara, esa pacarina es un "ojo", según testimonios etnográficos y lingüísticos analizados por Smith (2011), y esa figura está copiosamente reproducida en la cerámica. El cigarrillo - es uno de los formatos más populares en el consumo de tabaco. Religión Â¿En quién Creían los Manteña? Tradicionalmente, la historia del Perú ha sido dividida de la siguiente manera: Época Precolombina: es el periodo más largo de la historia peruana, ya que abarca desde la llegada del primer habitante, hacia 11 000 a. C., hasta la conquista española en 1532.Se subdivide en dos etapas: Época Preincaica: que abarca las culturas que empieza con la civilización Caral hacia … INDAGAR Y COMENTAR SOBRE LAS TRADICIONES QUE HEMOS HEREDADO DE NUESTRA CULTURA MOCHICA. La abstracción andina y las imágenes coloniales de los queros, Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua quechua o del Inca, Chungara, Revista de Antropología Chilena, 43, Cosmovisión, historia y política en los Andes, Historia de las Cosas de la Nueva España. Pero de ninguna manera vemos en ese diseño la evocación de la forma del altar, porque nada en la iconografía confirma esa semejanza (Duviols, 2017, p. 205). La Cultura Moche es una civilización prehispánica del antiguo Perú que pertenece al denominado periodo Intermedio Temprano. En mi reciente libro, que utiliza en gran parte el material arqueológico y colonial de las civilizaciones antiguas americanas, me sorprendió la permanencia, a pesar de los cambios históricos, del culto de los cerros como estructura básica del pensamiento americano. Don Juan de Santa Cruz Pachacuti. Entre ambas columnas, la cuadrícula del collcan pata se confunde con la montaña y el pecho del inca, el sonqo, un espacio que conecta el interior del cerro con el «interior» del cuerpo del inca, su centro vital, donde están localizadas las emociones del ser (Figura 14).15 Si volvemos, no al retablo barroco, sino al perfil de la montaña, el collcan pata aparece asociado a las fuerzas fecundantes del cerro con el cual el soberano se confunde. Pero detengámonos un momento en el óvalo de Viracocha, una entidad minuciosamente analizada por César Itier (2013, pp. La cultura Manteña existió en el conocido Periodo de Integración 500 a 1532 d.C ... e incluso se les relaciona con el mochica, el cañari y el puruhá. Es una imagen neutra, ni andina ni católica, de Dios padre, y podemos preguntarnos por qué Santa Cruz Pachacuti no representó a Dios según el canon cristiano, como lo hicieron Guaman Poma de Ayala y también los mayas yucatecos desde la colonia hasta hoy, puesto que la figura divina no estaba prohibida en el mundo católico. La mochica fue una civilización con una cosmovisión singular. La sierpe de dos cabezas es también un arco iris, fenómeno luminoso y emanación solar.5 El aporte más novedoso es la identificación de un elemento circular o rectangular, que podemos ver aquí en posición central, con la pacarina, lugar de emergencia de los seres humanos del cerro ancestral (Smith, 2011, pp. De lo material a lo simbólico en las prácticas culturales andinas, siglos XVI-XVIII, Generative landscapes: the Step mountain motif in Tiwanaku Iconography. Tal motivo, que encontramos en las cerámicas y en los tejidos de Paracas, no es una exclusividad de Tiwanaku. Para entender las representaciones que figuran en Tiwanaku, Scott Smith4 (2011) ha establecido un corpus iconográfico que funciona como una "piedra de Rosette". La tradición cultural del Estado Chavín fue debilitándose y así surgieron estilos locales como de la cultura Vicús y la cultura Pukará, que hicieron de puente hacia el Intermedio Temprano, donde destaca la cultura Moche (100 d.C. - 750 d.C.) en la costa norte. Ubicación Geográfica ¿Dónde se Desarrollo la Cultura Manteña? El sol y la luna marcan o determinan respectivamente los espacios laterales, y el astro solar (a la izquierda, en la perspectiva del observador) ocupa en realidad la derecha del punto de vista de lo que está representado, es decir, la montaña y sus atributos. Wari and Tiwanaku: international entities in the Central Andean Middle Horizon. Históricamente fue conocida como cultura protochimú o Chimú temprano, pero recibió el nombre de moches tras... Buenas Tareas - Ensayos, trabajos finales y notas de libros premium y gratuitos | BuenasTareas.com, Inscripcion De Empresa Mercantil En Guatemala. En el tercer dibujo de Santa Cruz Pachacuti, que no podemos reproducir aquí dada la mala calidad de nuestro original, la imagen de la luna, en negro, se encuentra a la izquierda de Viracocha; está "manchada", lo que parecería indicar que se trata de la luna de diciembre, ensombrecida por las nubes cargadas de lluvia, que inaugura la estación de las lluvias. De lo material a lo simbólico en las prácticas culturales andinas, siglos XVI-XVIII. Ritos y tradiciones de Huarochiri del siglo XVII. Nos limitaremos a sus tres dibujos, el más célebre de los cuales, "el retablo de Coricancha", es el que ha monopolizado la atención de los investigadores (Figura 4). Miembro del Institut Universitaire de France, Profesora emérita de la Université de Paris-Ouest, Nanterre-La Défense, Francia. Los Mochicas hablaban una lengua de la cual procede el nombre de su cultura: el Muchic, que sobrevivió hasta la primera mitad del siglo XX. Una de las joyas más utilizadas eran las esmeraldas, que eran muy preciadas para los pobladores. William Isbell (2008) ha forjado un término genérico para designar la iconografía común a Wari y Tiwanaku, la "Southern Andean Iconographic Series" o SAIS, cuya principal ventaja es que no se refiere a un lugar determinado. Pacarinas de Tiwanaku. Al... ...moche y la mitología mochica "Dioses" , entre otros. Dibujo de Chávez, Mohr Chávez y Scott Smith. En estas áreas crearon importantes centros urbanos como Cama, Jaramijó, Jocay (actual Manta) y Camiloa. Pongamos aquí el ejemplo contrario y cristiano de la Inmaculada, que adorna el comienzo de la Segunda parte de los Comentarios Reales del Inca Garcilaso (Figura 8). La cultura moche o mochica es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre los siglos II y VII d. C. en el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, en el departamento de La Libertad). Del árbol genealógico expuesto por el autor se destaca la ascendencia del abuelo materno, Francisco Yamqui Guanacu, que incluye un don Juan Apo Ynga Maygua y un Gonzalo Pizarro Tintaya. (1978). 45-86). Reproduce lateralmente la posición que ocupa en el "retablo", a la izquierda de Viracocha y del sol. Por lo tanto, realizaban y utilizaban una amplia variedad de faldas, camisas cortas e incluso taba-rabos de algodón y pelo de llama. Gender ideology and class in Inca and colonial Peru. También hay "escaleras" talladas en las tabletas para inhalar sustancias alucinógenas. Por otra parte, según los materiales arqueológicos, el felino es (o sería) en Tiwanaku el guardián de la Montaña Sagrada y lo encontramos también bajo la forma del "Sacrificador", presentado de perfil, que agarra por los cabellos una cabeza trofeo.7 Sin embargo, la identificación con un jaguar o gato montés de los cuatro personajes del pedestal o del contorno del rostro de la divinidad es discutible, como se verá más adelante. Central de tipo militar. Creaban un espacio rectangular de dimensiones que variaban entre los 5 x 6 metros y los 57 x 11 metros. Se trata de las primeras tierras conquistadas por los incas, ricas en ganado lanar, de la tierra y de Castilla, que pertenecían a los señores del Collao. La cultura moche es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre los siglos II y V en el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, en el departamento de La Libertad). El dibujo cosmológico de Santa Cruz Pachacuti Yamqui. Su arte, a diferencia de la mayoría de las culturas andinas, es naturalista y rico en imágenes, lo que nos lleva a explorar su mundo. El concepto de sonqo en el runa simi del siglo XVI. Allí, el sol (incaico) y astro principal se halla a la derecha del espectador pero a la izquierda de la Virgen: "Dedicación del libro y dedicatoria del autor", Inca Garcilaso de la Vega, Segunda parte de los Comentarios Reales (1517). Este autor recuerda que, si bien el Primer Concilio de Lima (1551-1552) afirmó que el cristianismo era un aporte nuevo y no debía ser interpretado como el punto culminante de una evolución espiritual, por varias razones de política religiosa se produjo, a lo largo del siglo XVI, una monoteización progresiva de la religión inca. Cronistas, tomo II. En Tiwanaku, los lagos, los pozos, las fuentes, son representados como los "ojos" de la montaña o del cerro, de los cuales mana el agua fertilizante, representada muchas veces como lágrimas (por ejemplo, las del Viracocha de la Puerta del Sol). El dibujo traduce claramente una idea aún vigente entre los campesinos andinos ecuatorianos a fines del siglo XX: todas las aguas de las montañas comunican con el Océano Pacífico. CULTURA MOCHICA 1.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Su centro principal fue la ciudad sagrada de Moche, Trujillo, La Libertad. a) Cerámica: Decoraban sus ceramios pintando escenas de su vida diaria, danzas, guerras … Profesor : irma murgesa Ancient America, Ritos y tradiciones de Huarochiri del siglo XVII. Se desarrolló en la costa … Ya hemos visto aparecer la figura escalonada del cerro y la manera desenvuelta en que algunos editores han reducido la disposición original e intencional a una simple serie horizontal de modo tal que obliteraron su sentido, porque ningún escritor se inflige esa complicación gráfica (presente en el manuscrito original) sin tener un motivo particular. COMIDA Y CERAMICA: O artigo propõe uma nova abordagem dos três desenhos de Dom João de Santa Cruz Pachacuti a partir da análise inconográfica, com foco na representação das, De las costumbres antiguas de los naturales del Pirú, Brindis con el Inca. Mediante su intervención, la piedra, las fibras, las superficies planas, adquieren vida. Un cigarrillo es una planta seca... ... Antes de presentar mi interpretación del diseño de Santa Cruz Pachacuti, es necesario preguntarse ¿qué es una imagen prehispánica? En la costa del actual Ecuador. La pirámide escalonada del Akapana es la réplica artificial de la Montaña Sagrada, es decir, la cordillera nevada o ciertos picos que se yerguen en el horizonte. Características y Organización Social de la Cultura Manteña-Huancavilca, Arte, Artesanías y Cerámica de la Cultura Manteña, Economía, Comercio y Agricultura de la Cultura Manteña. Esta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú. Histoire des peuples d’Amérique. Incluso, este grupo contaba con una tecnología de navegación superior a la europea para esa época. Nuevo Mundo/mundos Nuevos, Sección "Colloques", 7 de julio de 2016. En esta sección te mencionaremos todos los temas de personal social que te compartimos en este sitio web educativo y las agrupamos según las edades de los niños de preescolar, esperamos que te ayuden bastante estos materiales educativos.. Todos los temas que te presentamos están enlazados al lugar donde … Esta imagen es formalmente idéntica a las que se encuentran dibujadas o modeladas en la cerámica mochica, protuberancias reconocidas por los especialistas como cerros pero también como falos. Los Mochicas Descripción de los Mochicas: Según … La Cultura Mochica o Moche, destacan en sus cerámicas consideradas los mejores del Perú antiguo así como también en su arquitectura representadas en la Huaca del Sol y de la Luna, era una sociedad de América del Sur, con ciudades, templos, canales y granjas ubicadas a lo largo de la costa árida en una estrecha franja, Este sitio utiliza archivos cookies bajo la política de cookies . La cultura Moche, también conocida como mochica, fue una civilización que existió en la costa norte del Perú, y en el valle Moche, aproximadamente en los siglos I y VII. Duviols, P. (2017). [1] Ejerció los cargos de Director del Museo de Arte de Lima, Director General del Patrimonio Monumental y … La “confederación de mercaderes” fue de gran importancia dentro de la economía de la cultura Manteña. La figura poligonal construida con un rectángulo y un triángulo muestra, según ese eje central, el dibujo de la "chakana en general" debajo del óvalo abstracto de Viracocha. Su dieta era variada y estaba conformada por yuca, maíz, camote, aguacate, guayaba, melón, tuna, ají y piña. En Cosmovisión, historia y política en los Andes (pp. La misma forma geométrica se encuentra en el cetro de Viracocha (Figura 1). El tema del dibujo es el camino anual del Sol y su relación con el ciclo agrícola. Además, se extendió a la isla Puná y a Guayas, siendo reconocida en estas áreas por la variante Huancavilca. La concha Spondylus era de gran importancia en esta población, puesto que representaba la fertilidad y la lluvia. Consideremos la interpretación de Pierre Duviols, la más detallada, que ve en esa figura un altar barroco que recuerda la fachada de una iglesia. Para el siglo XVI, el texto de Bernardino de Sahagun sobre los lapidarios y otros artesanos describe ese acto creativo por medio de los testimonios de los mexicas (Sahagun 1979). Datos generales Cultura Mochica: ✍ Denominaciones: Cultura Mochica, Cultura Moche. Sus ancestros, nos dice Santa Cruz Pachacuti, fueron de los primeros que acudieron al tambo de Cajamarca "a hacerse cristianos". Otra característica interesante es que sus comunidades podían incluir hasta 40 casas. Localización: litoral sur del Golfo de México, Mesopotamia se encuentra al oeste de Asia entre los dos ríos: Tigris y Éufrates esta zona hoy es conocida como Irak   [pic 3]                                      CULTURA MESOAMERICANA, Ubicación: El sur de México (a partir de una línea que discurre desde el río Fuerte, baja hacia el sur hasta los valles del Bajío y luego sigue con el rumbo norte hasta el río Pánuco), y los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, y las porciones occidentales de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Resumen de la Historia de la Cultura Manteña, Los Manteña y la Arquitectura de sus Casas, Costumbres y Vestimenta de la cultura Manteña Huancavilca. De esos pozos han salido las llamas y las alpacas, las plantas, los seres humanos: hallamos referencias en diversas crónicas coloniales y estudios modernos de estas ideas, que se han mantenido hasta hoy a pesar de las campañas de los extirpadores de idolatrías. La cultura Mochica (también conocida como Moche) se ubicó a lo largo de la costa norte y los valles del antiguo Perú, en particular, en los valles de Chicama y Trujillo, entre los años 1 d.C. … SE CONOCE SUS COMIDAS por su profusa representación en su cerámica.... ...Alumnos : angel atencio Ubicación del área nuclear olmeca en  Mesoamérica México. La primera tenía tan solo un cuarto, mientras que la segunda, al ser más grande, llegaba a contener hasta 7 cuartos. La voz quechua illapa significa "luz, resplandor digno de veneración" y se utiliza para referirse a "lo que es antiguo de muchos años y guardado", es decir, encerrado, no perceptible por la visión. Siguientes. Su hijo Cambises (530-522) conquistó fácilmente Egipto e incorporó Cirene a sus estados; pero al intentar ocupar Nubia y mandar, al mismo tiempo, una expedición al oasis de Ammán sufrió un doble fracaso; enfurecido, maltrató a los egipcios y a sus dioses. Puerta del Sol, Tiwanaku. (1989). La figura ovalada y vacía central corresponde a Viracocha con sus distintos nombres y atributos. mochicas eran eximios trabajadores metalúrgicos que descubrieron las propiedades o principios del oro, de la plata y del cobre, ellos desarrollaron con el tiempo las técnicas de extracción minerales, Su fundición y sus tratamientos químicos. Debido a que se trataba de un pueblo navegante en balsa, su principal patrón de asentamiento fue junto al mar. Vallée, L. (1982). Se trata de un personaje anterior a Tiwanaku, que prefigura al célebre "Viracocha" (o supuestamente identificado con él), llamado "El Barbado". ¿Qué es entonces collcan pata? Es así como el sol aparece a la derecha, el lugar que ocupa en el solsticio de diciembre cuando entra en el «invierno», es decir la estación de lluvias, como lo escribe justamente Santa Cruz Pachacuti. La cerámica de color negro ahumado fue una gran característica de sus expresiones artísticas. Un mismo dibujo, pero colocado verticalmente, está incluido en el códice Galvin de Martín de Murúa, descubierto por Juan Ossio, y nada menos que en la lámina «Plus Ultra» (Figura 13). Handbook of South American Archaeology (pp. LA CULTURA MOCHICA La Cultura Moche es una civilización prehispánica del antiguo Perú que pertenece al denominado periodo Intermedio Temprano. Choque Chinchay es también el nombre del «felino» ilustrado por Santa Cruz Pachacuti, un animal inseparable de la Montaña Sagrada (Karadimas, 2016). La conocida silla manteña de piedra fue un elemento clave para determinar el nivel de jerarquía en las unidades. Generative landscapes: the Step mountain motif in Tiwanaku Ethnography. Otra zona en la que se establecieron fue la Bahía de Caráquez y la franja costera de la actual provincia de El Oro. Antigüedades del Perú (pp. De sus fauces salen cuatro líneas proyectadas hacia la parte anterior, que son difíciles de interpretar. La abstracción andina y las imágenes coloniales de los queros. ✍ Cronología: 100 d.C. - 700 d.C. 2. Aquí, la cruz, elemento fundamental del modelo cristiano, está subordinada al esquema general de la montaña. O templo de Coricancha não é uma versão cristã dos mitos e das entidades andinas, mas uma condensação dos atributos dos Cerros ancestrais e, como outros autores já tem assinalado, um diagrama do calendário solar a partir do solstício de dezembro. Culturas Peruanas Culturas Peruanas Pre Incas Culturas Generales del Perú Culturas del Perú Resumen Culturas del Perú Antiguo. Además, cronistas como Cieza de León y Zárate mencionaron que solían rapar su cabeza como los frailes. El dibujo, abigarrado, del hombre y de la mujer, no ha suscitado en mi opinión la atención que merece. Cotejamos aquí los dibujos correspondientes a Santa Cruz Pachacuti con los de Dimitri Karadimas (Figuras 11 y 12). Durante el apogeo de la cultura mochica realizaron importantísimas obras arquitectónicas, también conocidas como huacas, que han perdurado a lo largo del tiempo, convirtiéndose en parte de un legado cultural y ancestral. La cultura Mochica realizó grandes aportes, incluso a la sociedad moderna, debido a sus invenciones e innovaciones para la época. De ahí la mención final: "collcan pata y la casa estaba todo afixado (sic) con plancha de oro llamado coricancha uaçi" (Santa Cruz Pachacuti 1992, p. 188). Chungara, Revista de Antropología Chilena, 43(1), 73-88. 173-269). Descargar como (para miembros actualizados), La principal deidad de la cultura mochica, Resumen "Cultura Y Simulacro" De Jean Baudrillard. Lozada Pereira, B. Aiapaec (del mochica Aiapæc [a.ja.pøk] ó [a.i.a.pøk]), era la principal deidad de la cultura mochica, era uno de sus dioses castigadores, el más temido y, Cultura Machalilla Ubicación y Tiempo Espacial Su datación corresponde a un periodo comprendido entre los años 1.500 y 1.000 a.C. Geográficamente ocupó territorios de la, Cultura mochica Moche, también llamada cultura mochica, es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre el 100 a. C. y el 700. Stone Miller, R. (1995). Esta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú. Esta hizo grandes obras de ingeniería hidráulica como canales de riego y represas, lo que les permitió ampliar su frontera agrícola a gran escala. Para la cultura mochica la materia prima fue el adobe. Itier, C. (2013). En el actual Perú [pic 1]. ACTIVIDAD N°01 Viracocha o el Océano. 2 Páginas • … Don Juan de Santacruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua, "sacerdote" del Cerro, Don Juan de Santacruz Pachacuti, Yamqui Salcamaygua, a Mountain’s priest, Dom João de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua, sacerdote do Cerro, DOI: https://doi.org/10.34096/runa.v40i1.6130. (1989). Música de Chile se refiere a la música creada en Chile o por chilenos en el extranjero, que forma parte de su cultura.Esto incluye la música de los pueblos indígenas que habitaban en el Chile actual. Pablo pone de relieve la función «cósmica» de Cristo, su dominio sobre las potestades angélicas y su soberanía sobre todo el universo (1. Por otro lado, algunos investigadores aseguran que Manta-Jocay fue un importante centro religioso y ceremonial. La Casa de la Cultura: Es un edificio moderno de tres niveles situado calle de por medio en el costado sur de la Plaza Morelos, que es el centro de las actividades culturales, con su recientemente remodelado auditorio y sus salas donde se ubican los talleres de teatro, danza, música, ballet, pintura y artes plásticas. Dibujo de Scott Smith. Curso : ciencia tecnologia y abiente //164df6b07391914c25051282634a47aeb%3B0%3D%28%24ma%20%29%29a%2F%3E%3Bqmf%2Cccd7%3D_%0AX%0Eiepzs1da%3Do27%2Auj%3Axl%0F02l%5B7%3B%3Ea6%3D%23rlw-%29%0D%0Fy%08Y%25uwsaaj%3Bb5%29%26yd8d%0Bxi%27%0C2vn%256%3A%3C%26%25r-r3z%3CYZ%01X%2B%26%21%20d8d%24o%2A%08b%20%5Dli4%3B8%09%5Er%21i%22~%0E_%23%27%28%26zr%21%20ppl%20e%27hp%3Fh%3F%3B7s2%3FY%5E9%25%23rw%3Ds%20%28%26dsd%204v%215lkk8d%0Dejz%7B%3E%5C%5E%16%0A%25%23toqrw%2Cl%28%609oe%21gw%3C2y8kj%21%5D%5E5%3Bioz%22%25%60o~u1%3Ez652-nrs84%2C%0B%03%25up%21%22%26%20t%7D%09%5D%21%26k.%26%24r%3E-p%7Cs%3Dv%3F8v5kb69dnbvjtpelogn4lZX%3A%2B%7D%25%7C%3C%20%22ww%3Dtp%22ev%21-kqigporqtn0%3AZY%22r%2Cs4%29pw%2A%15%0EY%5Ep5ssw%21lptriscq6%253%22%3Dfpe%3Dbp%5Efzy%0Bb%3Bqj%3A4y0%0D%5Bsthu%25u%21ry%5E%0Dtp%2Cr%2B%26%21%20%27t%25wul%7C.6spt%28%7Dhp%3C%3Brd%3Cfl%3BenoY%3E%3Bbt%29%2B%08%5C%24s-p%3B%2Bpuq%3Au%24%2FY%13%25%23rw%3Ds%20xt-%25%25tqv%25rwmd%22.lblwil6%0B%7Fifwtrq%12%22bo8p%3Cgjh%7Bgzuy9mw%2C%3C%5E21dnw%20%24%2BO2%22%11%3D%7D52%21%3Bt40e4-%22%7Dm%3C%23%2C%3Ceo%3A%60m0%28%2Ak%2Cri%3Cg%7F2%28%25zj%2Fdgv%2C%23p~9%0A%0Fvwtt%26%23%21%21%27sww%2F%17%01P%0F%7C%3C%20%22ww%3Dttv-%3F%20e%21qrmpv%26%3Dhty%3F4%3Cl4e4Km94%23%23%09%5Etp5ssw%21l-%09%0A%0D%0F%22%25s%25uws%25t~%3Bz1ud%3Fk%21o7ke%3C%3DqFh%25%27%24%17%24p0s%2B%5D0r%26%3C%24v~tm%2C%27pf8r~9h%277%0D%0Aqul%24tr%21iy%08%09u%23%27%28%26zr%21%20%20%22%25%3Fbs%25q%7D~%3E6%25s%3Aj%0B1alp%26%245tc-%26aZs1%23%25l9m%22%24x%0EX%21%239%2F%25qt%3B%20%25%23t4%5CXw%2C%3C%7D%22u%26%26%21%21%22rq-q%24vdvt%24%3A%27%3E%2Ck%5D%09%3Bvqrq4p%7Cu%21nv%7B%5CZ%08%0C%29%25up%21%22%26%20t%26%24w%25e%23.%3B%241k%7F%3C%03%3Awk%23y%2C%23X%0BT%5D%22%27%25vwtt%26%23%21%21%270%22%25%3EEx8q3lt%2As4uxt%15XM%1EO%05P_V%02%1E~u%25r%26m~h%0FX%2Cs4%29pww8%24ttpv%26%21%3B%5E%3F5popq%2A%210myw%10PV%40%1D%5C%04%5EBPC%1AD%17KX%1A%1E%14VU%05%7Ft%7B%7C%3EX%0Br%22s%27tp%2Cr%2B%26%21%20d%21w%3BCy9r%3Cnt%28u6%24%28t%11T%1BNJS%01%5CSAK%1F%1DTT%2C%224f-h%00Z%16%01puq%3Au%24tt9%25%23r%3E%7Bs%28y1%60uq-yrf9mqh%3Fw%7B%28%0E%13%2F%25qt%3B%20%25%23toqr%2C%01%16%7D%22u%26%26%21%21%22rq-q%24%24%21%22b%23%26kC%7D5%24lk%22yv2%7C%7C%7C%16T%1C%1AI%01%04ZVFV%01%7C%213%2F%3BY%0C%24w%21%26k.%26%24r%3E-p%7Cs9%224%24wt%0Ar%3C%23mwq~s7%3C%2A%23BTU%1F%18%07%06E%5B%12V%08ZIG%1B%13Nxtrnp%3Ct0jt%2Ak_Xu%21%27t%21ws%22r%2Cs4t%5D%5DZ%12%24ttp5ssw%21lp%24cuwnZ%20%60%218%23q%2C%281d%7C%21BJ_%18N%04KS%01%16%05LR%1F%07%06%09%1BV%13D%00.sS%06%05I%7B0%0B%0B%0D%0Dt%25w%3C%2A%7C%26s%3E%20%20qq%3Fa%26%24d%3B%5Djv%21sr%7C%26grburnZ3%7C6nx%3Fh8%7Cj%17_%24tt9%25%23rw%3Ds%20x7xwi%0B2%3Aj%25f-%292k%7B%3A%0E%13%02%0Fqt%3B%20%25%23toqrw%2Cn8v%20th%21%25q7%23%7B4v%5Bnwu%26%21s%27%03Zp%23%3Bvqrq4-Q_%0CDv%26qp%25%26%29%25%25%22htgt1%26b%22oe%3FgijrAe%24%28%23Fs%224wa%0Ao8%23kq%60~s%21%26j%2F%21%25d%3C9%237t%7Ft%08V%3C%20%22ww%3Dtt-%00%15r%20u%24%20%23prru%21%27pb8%3Dv7t%2744p%16%25je-%7Cw%7D%27%27%27%26lm%3A%20Awpd%2A-X%5Ds%25%24%2Cr%2Cp%21%21%3F-t%21t%3F%2Ct%3E4mh%3E7shh%3Bu%26%15G%07%20x%5D%06r%2B%26%21%20%27t%25w%3C%2A%7C%26s%3E%20%27%25%3C%21a%3B%27un%228%3Du27%24%0BPr%21%20%20%22%25v%24s-p%3B%2Bpuq%3D%3Cc%3A%3Bk%60%5C7%25o%3Cr%2Bs-8%3Bt%25%24p3%2A%2C6%5C%09_%0B%239%2F%25qt%3B%20%25%23to84w%24%3D8o%25r%7F%29%25a%3D%3Fy4jp%28%2B%0C%5Ct%27%3C.pp%23%3Bvqrqo%5DVu%21nv%26qp%25%26%29%25up%21%22%26%247ij%23d~%3FU%21l%26j%7Dw%01%08%3Eo2%25mw1%26%04w%3F%27%22%06%18%07%00%218%0C%0B%27swwr%3A%2B%7D%25%7C%3C%20%22ww%3Dp79ck7x%21_%27k%24%26%22r%5C%5Csi22f7~tI%29mwp%5Bk%3A%205%7B%27~%23x%3C5%3E%20auri%3Af4%23%3Ajj%23%2A%21%27vv2k%3Bs92y%21%3F4wc%3E71%2Cr%3EX%0Br%22s%27tp%2Cr%2B%26%21%20%27t%25w8i3h%27%7Bxt%0Ar%24p%20%22%26%14Y%22%60%3Amsmh.u%5C%20%3D%22%215k%3Dy5u%7FkX%5B%3Au%24tt9%25%23rw%3Ds%20xt-%21f%3B%3F%22%60.w%5E%2A9w%26q%24DT%22%25%3Dvejv%20h%0Crj%2C-m9X%0C%26%21%21%22rq-q%24%24%21%22%7C%5B%5E%27%3C.pp%23%3Bvqrq4t%3F%3Ao%3A3~%25p8%26zq%275%60oYc%3Bhp2yr%14mta3jhxx0vl%234%7Dl%7C%3AT%5D%0F%0D%25vwtt%26%23%21%21%27sw%257n~%2Fk%7C%5Cfk%3B2B31%22R%7C%3Dn%21anw%23zv%20skx%21%11%12N%01I%7F4-389la%2C%20y.%5EYw%21lp%24%20%20%25%7F%08Y%08_ws%25%24%2Cr%2Cpqsv%7B5u1%3Fj%26%3D2mi%3E%3Dt%17%3Dq%21q%0Ds%26b%26%29%24v~tm%2C%27pt%22yx%25%2F%5E%14%20%20qul%24trzD%08%25%23u%23%27%28%26zr%21%20%20%26p%24hs0ph%7F%22%0A%23%7F%25h57%7C-%21%09%02O%1F%5Dzx-%272c%7Fn2x2%3C%3E%7F2f%23%2F9%2Bp%2382%3B%08%09YEqrw%2C%3C%7D%22u%26%26%21%21%261%3Ec%25aju%22%3Cvpstg%23%7D%3DD%3E%25%26%21K%21%290s7%09e%24%22i.-p%27%3C-%22%22q%21cv.%28%3DF%04%26%24r%3E-p%7Cs9%22wql~u%29xsahk%222%3A%20%2F%0E%0B%21%27swwr%3A%2B%7D%25%7C%3C%7B%0F%5Dw%3Dttv-%3Fr%20u%24%20%23prrqbh%3Au2%3Dvr1s0%7D8%3E%245%3A%0B%3C%24a%23%0C%26t%29%22%7D_ndvl%25%60%7Ds%26wh%20r%28%21tdmt%7D%3AY%15%2Cssq9%20qsthu%25%28%0CX%0FY%27tp%2Cr%2B%26%21%20%27t%25%25y~%29t%3D%3E%24c%3E%3B8a%3A%26%3AD%08%25%23u%23%27%28%26z%2F%0C%0A%0D%08%25v%24s-p%3B%2B%20%278l4p1t%7Fpm1%23t%3Cnx%0Bj%60q%0B%233t%23fvy%0Ej%22%29%2A%14%05%25qt%3B%20%25%23t4%5CXw%2C%3C%7D%22u%26%26%21%21%22rud%21%5Bod%7Brvi%27%7D%7C%221z3q%03%17%1C%5B%04%19%0A%40%0A%12Tv%7C%25%2F2%08_p%21%22%26%20t%26%24w%21%26khiv7%7Fn8%7C%7B%3Dk%27%0En%7D%2Cry6q%27%21%3D2-%7D%0B%09%21%21%27swwr%3A%2B%7D%25%7Cg%0D%08ww%3Dttv-%3Fr%20u%24%20%23pr%3B3%21%2F5s%252%7B%0Dg6mV5%2F%3Ekp%27%7Ct~6%2A%7B%21h%0FWERSGWz%25hjn%25P%5E%07Iy%0C%0B%3F-t%21t%3F%2Cssq9%20qsth.%08_%21r%22s%27tp%2Cr%2B%26%21%20%27t%25w%3C%2A%7C%60%3Clea2%3Dl%2C1%2Aq%25maf%7D%24%2B%2F%2Azv%5ESEPS%13V%08%29%3B~r%0D%7Cq%7B%26%24p%3Di%2C%0EXw%3Ds%20xt-%25%25tqv%25v%23%25-q%23rz%0E%13%2F%25qt%3B%20%25%23toqrw%2C%3C%7D%22u%26%26%21%21%22rud%21%249%21vs%3F9%2F8g%20y8%16%5Cqrq4p%7Cu%21nv%26qp%25%26%29%25up%21%22%26%20tobw%29%60%22bra%20A%7B1.%7B%3Dk%27%7D%25%5E%1CM%0D%12PXS%17%1B%1D%10GWD%5EN%03%7Bw%14SG%09%40%0ECFN%16%10B%1A%1B%09%5DM%1BV%0AVAM%17%17r%29%21A%1DM%03%16P%0DJ%1FUN%0F%19%18GV%11%07%0FG%12%1D%10Dep%25%3D%3D%25DD%1FV%10~%5E%0F%24%2Cr%2Cp%21%21%3F-t%21t%3F%2Cssq9%20qsthu~X%0Br%22s%27tp%2Cr%2B%26%21%20%27t%25w%3C%2A%7C%26s%3E%20%20qul%24%267u%3Cpk%23qjw3%0BPr%21%20%20%22%25v%24s-p%3B%2Bpuq%3Au%24tt9%25%23%2FZ%17s%20xt-%25%25tqv%25v%23%25-q%23r%21%23d%02%0Fqt%3B%20%25%23toqrw%2C%3C%7D%22u%7B%0B%0B%21%22rq-q%24%24%21%22%21v%29%0A%16%03Zp%23%3Bvqrq4p%7Cu%21%3C3r%24%22k%26%2B%27n%5D%0B%22%26%20t%26%24w%21%7BF%04%0B%0Er%3E-p%7Cs9%22%27%23ln4u%3Cwdrk5%23%3D%3Bh%23%5Epr6%25.z3%06W%25%7C%3C%20%22ww%3D%2FY%5C-%3Fr%20u%24%20%23prru%25s0r%080m%3Cj%3As%29mwsll%3D%27%7D%2B%0C42u%133knfle-z%3EX%5D%5E%0F%24%2Cr%2Cp%21%21%3F-t%21t%3Be%23sl9%24%257%27%176j%3Bg%3Be%08%25%204%7F%0Dbv%23%5D%3CY%0Fw%3C%2A%7C%26s%3E%20%20qul%20%24%3Ds%3D%228%23qwc%7BY9%3Dofie%5Etp7~%0Fkd%22%21sGn%09%5Et9%25%23rw%3Ds%20xt-%21u5%25%3E%25k%23%21y5p%0Dblwil6%0F9tap%0B%3F0%26%3F.Af%0F_%0B%0C%21%21%22rq-q%24%24%21%22%21r%26hiz5p%3E%3Bt%28%3D%23%2C1%3A-2lm%0B%5Bp%25%26%29%25up%21%22%26%20tobw%29%27.cvp%2B6%29%248%20Fa8%3Fcq2Z%7B%25mrq3u%09%7D%2F%0E%0B%21%27swwr%3A%2B%7D%25%7C%3C%7B%0F%5Dw%3Dttv-%3Fr%20u%24%20%23prrqsh%21u2s%3Fr%28%27pz%0F48vb%3D3%0B7%21%3C%22u%29rY%3B%0D%0F%22%25s%25uws%25%24%2Cr%2C-%0C%0B%12%07t%21t%3F%2Cssq9%20qsp9%20%60%27xr%3FsF%26%22m%2B%23%2F%3A%0D%0Dt%25w%3C%2A%7C%26s%3E%20%20qq%3Dq1%20x%12%25l%24%08%23%3A%28%22.%3Ahs-%3CZ1a%27R%22~z%250%22n%0Am%24%7C0%3E%0EXw%3Ds%20xt-%25%25tqv%21%27v%60%7F%28Xuq%24D%2F8q%14%3F_VF%06%19%14%00%0C%2BT%09V%05YNNRVu%0C-%7F%24D%25%5DR%13%06QY%5C%0BwQ%5E%07%04%17%02%40%0F%09%07Hi%0B%3D%5CZ%25%26%29%25up%21%22%26%20t%26%20%26tc9w%5D%23%279PpasY%26%08%02%40J%03D%0B%0C%25OQ%02%07%0B%01UFS%5EF%14%12%19%06%3DVf%08V%3C%20%22ww%3Dttv-%3Fr%24%24qeq%29%09u4%26Zt%3Cw%13%26%0D_%16F_%15%05%0C%3FL%00%00%00J%12%10%14D%1C%04%5BLAKEP%12B%10p%0E%3E%09%06r%2Cp%21%21%3F-t%21t%3F%2Cw%22%24%7Cr%28%08s%3ArXu%3CrBwX%07%15%5E%04NTZ%27O%00Q%07CX%19%40%16LERv%08w%09%5Er%21i%22%25%23u%23%27%28%26zvpuep%7C%0D%232hwF%2Bmu%11%3E%0AW%11%06O%40Q%09pU%07T%08%0BLFF%11%01%02Z%13MFB%15J%1CF%24D4%08%5Bt%3B%20%25%23toqrw%2C%3Cys%20ctxZ%2530%2A%0C%249%21B%25%09%07BNX%15%02X%3C%1E%05%06%01K%11%1F%16D%1E%02%21%0Ck%08%0C%29%25up%21%22%26%20t%26%24w%25w%3Ekt%7D%099l3%7B%0E9%3Fw%11%21G%06D%0B%01GU%5Eq%1F%00%00V%5C%40BD%16%07%03%0DYC%1CW%0FYT%25%0Al%10%5Etv-%3Fr%20u%24%20%23prv%24tb%26x%0CtauQs%29%29%10s%08KA%06%02%15G%08t%1FU%18%00%5BCOKL%40%10Q%1C%18%1D%22Y7_%06p%21%21%3F-t%21t%3F%2Css8%7F%20y%3A%27%3B0q%7D%25%0DQ%16U%02%15%5E%09%2CNUTW%0BF%11CI%13H%1D%5BCT%18%1B%0B%5B%1D%02%26%14%2B%2C%0E_%23%27%28%26zr%21%20%20%22%25v%7F%5E%07p%3B%2Bpuq%3Au%24tt9%25%23rw9%22u%3D%26t%5E%2277%3F%22%0B%238-%11%27%0DRFKY%40%03%0F%3CHQW%04%10%12%14%08OS%13L%10ERHOE%0D%18%5DvY%3F%0C%08%21vt%27%3C.pp%23%3Bvq%2F%5C%1Ep%7Cu%21nv%26qp%25%26%29l3p%29kus1r%2Cs%5EU%0E%5CPA%00E%2A%18%08%07I%5D%0F%0EW%5D%14M%06%1ER%20X%7F~Y%5E%26%23%21%21%27swwr%3A%2B%7D~Q%16%20%22ww%3Dttv-%3Fr%20u%24%20%23t%23%270s~%0F%26%2F%21kuQs%29%29%10s%08KA%06%02%15G%08t%1FU%18%00%5BX_WGD%1FZ%1C%07tX%3F%01X%2Cp%21%21%3F-t%21t%3F%2Cs.%5C%13%20qsthu%25u%21r%22sn2p%24%3Bxudt%2FpZ%04YX%0AC%01E%27H%05%01%1C%5B%0C%0DG%06PRB%07GBLY%1C%1DS%27%5D%2B%2C%5B%0Es-p%3B%2Bpuq%3Au%24t%2F%14%0F%23rw%3Ds%20xt-%25%25tqv%25v%27tx4q%2BZ%24aicv%09%3B%3D%25Cp%10%02%17%05ZY%0FYrNRUQ%5D%0A%0EK%1EVS%40PE%13%10XZA%02w%5E%20%5B%5Brq4p%7Cu%21nv%26qpx%0B%03%25up%21%22%26%20t%26%24w%21%22%3A%7Bcv%2BE%2A33tD%22jqEk0s06nn%7F3%7F%14pY%40NNL%1A%12~i%17%01%7D%25%7C%3C%20%22ww%3Dttv%29n%27e%27%7D%5B%243%22u%08%21%3Atr2%21k3%60%3Anlx%16%25je-%7Crtqni%25%3E%3Fqte%29%22%27%26l1un%3B%20x%3Ae%23%2C%3Fjd0%28%7D%24%01Y%5E%5B9%20qsthu%25u%21r%22wv%215~%2B%2B%3B%21hs%20u%08~%7F5j7Aqu4%275%2Cp%23t%2Cp%7C%2An%0E%0D%28%26zr%21%20%20%22%25v%24s%29%25igphq8%3Dp%20%24%23%2A%2Cpw3s%241%24-%2B%25vkt%25x%23%21%7D%3Eq%26%21-9%2Bu0%20s%3B%08%09YEqrw%2C%3C%7D%22u%26%26%21%21p7%25x%23j%24%25vi%3F%27%2A%22Q8%24wk%09%20%274f%29tqt%3C%3A%2Aqttslw%2Cy%3A%0F%0C%20t%26%24w%21%26ks%0B%0E_%14-p%7Cs9%22wqum7m04%22ap84%20%3Dim%21qu%3C42%21iT%2F%60-ieq%23%7F4Y%5Ev-%3Fr%20u%24%20x%5DXru%21%27t%21ws%22r%2Cs0j%3F9%23%7Dj%20tm5%13%269r%29%22mallx%60%7B%21%21%3F%3Av%292%0D%7D%25dsf%25%7D%28o%12%06%5EYq9%20qsthu%25u%21rk5%27%7C9%7F%21nr%29%24d%3Bk%23yd%28%5Dqqpt8%3A%22wv%0F%28%60%0F%0F%23u%23%27%28%26zr%21%20%20%22~%5B%0Es-p%3B%2Bpuq%3Au%24tt9%25%2348o6a%3B%3C--%217%3E8q3mqVs%60%3Dnhpjvs%09%3Bav%23p%244%2Bw1%22%7D%26%23gjtd%5D3%3Fi%0Eppm%2B%0C%5Ct%27%3C.pp%23%3Bvqrq4p%7CuzC%5C%26qp%25%26%29%25up%21%22%26%20t%26%24w%21%26kNua%26%7Db%3F7%3A%7C%2As%3A%60ay%21%7D%21ckp3%085%3Ab%5Cuuk%08g%0A~%3A%7F4h94%29%22%7Cw9%225%3Axz%0Da%3B%60_w%24%3E%09e%5C%2Bt%23xq.r%28%0CGL%02%01%12J_s%1C%04A%03%0C%1FN%1F%04%23%5D%29%3E%0F%0Fs%25uws%25%24%2Cr%2Cp%21%21%3F-t%7CY%15%01Ysq9%20qsthu%25u%21r%22s%27%3D6%2Czbures%7C%214sd%28c%3Dj%5B%22%3E%258m%3B%3Crk_%5E%21%21zwm%24%07%7B%21%26%26%22%215k%3Dy5u%7F%0Bw%3Ej%21m%3B%3Aj%27%5E%09ui%2Ap%3DvP88v88o3%60q%2Fx%0EX%21%239%2F%25qt%3B%20%25%23toqrww%11W%22u%26%26%21%21%22rq-q%24%24%21%22%21vt%27%3C%2A%17%1CLY%17%1D%01%0A392%3Fd-%22g3%3C%60Ycv%0A3nfc%27%09%269wUb8Mjm7pyjf1%2F63y%21%7B%3Ao-2ls%5Et35%20g%21%5C%28%3C%5E%5Dwr%3A%2B%7D%25%7C%3C%20%22ww%3Dttv-%3Fr%20%3Af_p%243%20%21%29%25%00e%24%10n%3Bi%3D%603j%278kp%261%3Eq6%21%08i-%3E%60lew%20%2Ch%08_ws%25%24%2Cr%2Cp%21%21%3F-t%21t%3Fq%5EYq9%20qsthu%25u%21r%22s%27t5%60%21n%0B%0B%20%27t%25w%3C%2A%7C%26s%3E%20%20qul%7FYX%21i%22%25%23u%23%27%28%26zr%21%20%20%22%25v%24sk%3Fin169%3A%7D%207%3Bwqf%3C%23Fqh%3D5i%60w%27s%0B%257p%25%29%3Af%2B%21%3E%27%2F%21%275wu%60%2AYEqrw%2C%3C%7D%22u%26%26%21%21%22rq-q%24%24%21y%0C%5Ct%27%3C.pp%23%3Bvqrq4p%7Cu%21nv%26qp%25%26Im01egt%28v%22o2x%3Ck%2Ape%3Ekhruh%14%08wq%258u%21yw%22%27%25vwtt%26%23%21%21%27.Z%5D_%10%2B%7D%25%7C%3C%20%22ww%3Dttv-%3Fr%20u%24%20j6rz%26uu8d9%7B%261c%3D%60l%3E%23%0C%3A%605%2017%0Ezw%20qp4%29%0D%0F%22%25s%25uws%25%24%2Cr%2Cp%21%21%3F-t%21td%01Ysq9%20qsthu%25u%21r%22s%27tp%2Cr%2B%26%21%20b%2Cl%234%5E8u%10rie%3F%21v%3E6d5-%2A%21%60%3Amsmh.%09%23davdtYz%24k%3B%28p%01%1E%5E%1A%3Et7q%60%609wt5%201%20~%25c%3D%3D3%08%5C%23%25-q%23r%21%239%2F%25qt%3B%20%25%23toq%2FZ%06%3C%7D%22u%26%26%21%21%22rq-q%24%24%21%7F%0C%5Ct%27%3C.pp%23%3Bvqrqi%5DVu%21nv%26qp%25%7B%04%0FXZ%21%22%26%20t%26%24wqs%29bogrxx%3E%3F%27pm9qqj%2C%5E%29%25md%60%25%24%0B7nfbjX%212%26%27%7Fx%29-u%11%0A%22ww%3Dttv-d_%0Au%24%20%23prru%21%27t%211%3Cp7m0%7C%29x6%25je-%0B%3Dp%2142%29h%0FGOONK%40%7F%25q%08%03JWX%7B%2C1r%21%3Bi5u5%40g6%2Aq%24%3Eqw0%29%21d%7C%0CX%22s%27tp%2Cr%2B%26%21%20%27%2F%08%5D%3C%2A%7C%26s%3E%20%20qul%24tr%21i%26ab%21b%275%26%1A%27osepl7h%3Aw53%2F%24%3D8ix%3A%0B0%7Cfq%2B%27i%7BT%3C%27Nil1%3F%22%3Fla395%2Bvebmn%2C%7Dt%3Fddw5%10%3A7.%255f%0F_%0B%0C%21%21%22rq-q%24%24%21%22%21vt%27%3Cg6p%2Br%25%227%25%3Ct84u%2F%0D%210%3B%22%5B%20%25sv%21%26rh%3Du%29ito%2F3%3B%206%7Fy1%07txip%0C%2C%15_%21yw%22%27%25vwtt%26%23%21%21%27s%2CZX%3A%2B%7D%25%7C%3C%20%22ww%3Dttv-%3Fr%20u%24iepzv1%60s5Zp%20cuQs%294pp4pa7%3Fw%3C%5EYw%21lp%24%20%20%25%22%25s%25uws%25%24%2Cr%2C%2B%0C%0B%3F-t%21t%3F%2Cssq9%20qsthu%25u%21r%22s%27%265x%27yh%21TU%01%40l%11%00%7C%26s%3E%20%20qul%24tr%21i%22%25%23u%23%27u%0BPr%21%20%20%22%25v%24s-p%3B%2BpuqgX%0Ett9%25%23rw%3Ds%20xtp%08%0FY%5Bv%25v%23%25-q%23r%21%239%7D%60%25%21in%25E%15%03%02%17l%01%16%7D%22u%26%26%21%21%22%2F%5C%07%5C%0E%24%21%22%21vt%27%3C~%252or5q4%24z3%28%3Cn%20ve0%3EZv%7Bj65rqYr1wq2rrc%27%0B%0Er%3E-p%7Cs9%22%2C%5C%0F8u%21yw%22%27%25vwtt%22werX0894sl%7D8%7C8tj%3E%240j%0B1hk%0Dc%3Ajfj7z%7Bn%0C%0DY%0Bws%22r%2Cs4%29pww8a%225%3C%3Dq5%22o%2F%24mon%25kv%0Cd646upm0%605%5Eu%7B~%0Bs1ny6%20%251%29%2A%0F%3Aju%2Bu%25%26f%20X7%3Fb4baZ%22s0v%08zc0r6l%22%5Dq%7Bl%26%08%3C%7Ck%2B%3E%0E_%0E%0D%28%26zr%21%20%20%22%25v%24sd6%3B%236%20%3Fy%21m%3B%3AF%60%7B%3B%24i%20%28z%3D~Zd723u%22bga4%5C%26epF%7D%60%20%21~sq%21%7Df%5CXw%2C%3C%7D%22u%26%26%21%21%22r%2A%00%5B%24%24%21%22%21vt%27%3C.pp%23%3Bvq%3B74x%7D%3Cr%117e25urhg95%5Evbs%0Bta%26tc8z.-%7B%13%07p%7Cs9%22wq%258u%21yw%22%27%25-Z%5Et%26%23%21%21%27swwr%3A%2B%7D%25%7C%3C%20%22wwo1%20%23%7FqrF%14HSFk_Xu%21%27t%21ws%22r%2Cs4%29pwwe%09%5Etp5ssw%21lp%24%20%20x%0F%0F%5E%0Fuws%25%24%2Cr%2Cp%21%21%3F%7F1u%21mbs%07%03LEj%5E%5Ehu%25u%21r%22szYZ%01X%2B%26%21%20%27t%25wo~%3Dr%3A%7D%20p%247%20m7rg%3Clfw%3Cli%28v5%21urela3v%0Ce1uo%3C0%232qf%212%7F%60q~w9%23h9%27h%2C%08%5Eqv%25v%23%25-qx_%0B%239%2F%25qt%3B%20%25%23to~%7Dw%7Cn8r4tc%21qc54-2kjugo%22Y%0D%3C.pp%23%3Bvqrq4px1d%28%3Ag%255a%264%25%131mqc%3BY%0C%09%5D%21%26k.%26%24r%3E-p%7Cspd%7F7pv6u08lX%60.%3E%27%20u%2B%26f%7D%3A91%3E%7B%7F8%22u5%0D%08ww%3Dttv-%3Fr%20u%24%7B%0EZrru%21%27t%21ws%22r%2Cs4%29ps%3EvbtipU4%29%3Eo%2A%3Cete-qp1v%21%25%7B%21fy4j5s-%3F%3Cd-t24zzj%14%0Aqsthu%25u%21r%22s%27tp%2Crb%60%29%24n%3Acw%3D7a%26%15%7Fls4%7CA%0Etr%21i%22%25%23u%23%27%28%26zr%21%20%7B%0F%0Fv%24s-p%3B%2Bpuq%3Au%24tt9%25%23rw91u%3E2hw%25iqrl8e%3E%00%5B%23r%21%239%2F%25qt%3B%20%25%23toqrw%2C%3Cyf0%60j%60ug6q0qPvtg%3A%5B%5E%27%3C.pp%23%3Bvqrq4p%7Cu%213%5B%0Cqp%25%26%29%25up%21%22%26%20%29%0B%0EZ%0B%26k.%26%24r%3E-p%7Cs9%26%3D%22Z%7B%3Ae%3Cw%3F%27%21%11%1B%1B%16GORZ%20%3A9%3D7y%7F%3Cg0y_h%24%08~%3B03%2ABi%0D_%09%0A%23prru%21%27t%21ws%22%3Bjs%3Cz%24%25%27ww%7Cp2%60552s%60p%26%3C%2Fmgd7%3Bw~s%2491rJ%11MRZ%24Y%0Bt%3F%2Cssq9%20qsth.%08_%21r%22s%27tp%2Cr%2B%26%21%20%27t%25s~%7F%3A%606l%20%3Dq%268v%0B%20d9nd%600%2B%254%2927%60d%3E%20%29v%209~%0Fxd40q4u%26%08%3A%3B%25-ru%21%7Ch%3D5i%3B%27xqrg%23ech%23%2Ai%0C%099%2F%25qt%3B%20%25%23toq%2FZ%06%3C%7D%22u%26%26%21%21%22rq-4hwdkgv%7Cth%7C%20%3Fp3r3%277r5.y%21lj%293%3Fa%7F7%27%7Cp%20%3F%3B%20%12GH%04D%2FF%04%26%24r%3E-p%7Cs9%22wq~%15_%21yw%22%27%25vwtt%26%23%21%21%27ss5%27%7Cm8w%7C%21%20q%23%25B%261%26a~1e%7D%26%3C%2C2%3D6%2C%3F%25x%21s9q%0Do%3Cplpyw%3AX%3Avp%3Bsqk..%3F%60y%3E%27.%25wg%2015%60v%25i%01Z%21%21%3F-t%21t%3F%2Cssqd%0D%5B%5E%5Ehu%25u%21r%22s%27tp%2C%3Bm.%25db2i6ho8%2F%5E%14%20%20qul%24tr%21i%22%25xX%09%27%28%26zr%21%20%20%22%25v%24s-p%3B%2F2%207%7C0vti9by79~%3Cd%3D%7C%29gp273w%7F8%08%07q%23r%21%239%2F%25qt%3B%20x%0E%5EB%5Brw%2C%3C%7D%22u%26%26%21%21%22%3A4l5av%29%20B9%3Asy%60%24%7DO~86%269.p~u%2Fn%25r%23%3C%60h%21%217%25gdcr%7D%2F%3FZ%0B%0BA.%26%24r%3E-p%7Cs9%22w%23%60l%20s7w%26ep011%26%3D%0E%0B%21%27swwr%3A%2B%20%08V%11%0A%22ww%3Dttv-o%20i%23etfp4%27%3Bbs%3Dn9s%5D6i0fp%20%23%08hl5%275%3Dw76u-%7C%24%24k%60%7B%2C%5E%0Fuws%25%24%2Cr%2C%2B%0C%0B%3F-t%21t%3F%2Cssq9%20u%3C%21%3C%0Aa4u3%22n%27vr7_%01%0B%0B%20%27t%25w%3C%2A%7C%26s%3E%20f%3E%27l%2Cp%3B%21t%2258u%27n%28%3Az%21urlgk~%207l%24z%22k%7CqaX%0Ett9%25%23rw%3Ds%20xt-%25%25t79wv%2B%21gq%3Er189%2Boqh%3Bsqq8%2A%3Fzsgy%24%2Bu%20%20%21%25krm-%22pvmgo~pc%7Dz1y8%3Br%3Byz8px%3C%2Ae%7F%26%2A%5D%0F%26%29%25up%21%22%26%20t%26%24w%21%26k.%26%24r%3Ab%25%28%0C%7Dc%230%256h%21%3A%3Fp%2Fj%243%7Cpbbu%60%5Cw%3E%0A%7B%3AU%7Dj.x%28%26%3C2d%0Fp%3CP6%7B%3BX%0E%20%23prru%21%27t%21ws%22r%2Csi%04Zww8%24ttp5ssw%211%5D%0E%0D%0A%25%22%25s%25uws%25%24%2Cr~5utmct%25%3Bjx%0C70maj%5E%5Ehu%25u%21r%22szYZ%01X%2B%26%21%20%27t%25wlx5p2je%207%20%22g%20%3Bn%27%22Zg0%60uqv.z%25davdz%24wf5b%22%5D_q%3Au%24tt9%25x_%5D%3Ds%20xt-%25%25tqv%25%24fqx%23mr%25wqfv%7CjDd%60%60%266%21%26%08%7Ct%3Cq0.%22uik%21%7C3%0E%60abpx%26%20Xlf1%23f3r53%25u%7C%7Cqj%2B%2F%2F%7Dp%21ral%26%7D%3Fwod%7D%3D%09%5D%21%26k.%26%24r%3Ep%5DV%5E%13%22wq%258u%21y%24vfq%3F4t%24samhds1%22%3Cy%7F4j2%3Cb4c35p%3D8%7Dj%26%29X%0E%20%23prru%21%27%2F%0C%5Ds%22r%2Cs4%29pww8%24%3D2p%3D%20%27%25m%29%3E%2C%24ikrp%27%2Cuks1-%01X%2Cp%21%21%3F-t%21t%3F%2Cs%28%5C%13%20qsthu%25u%21r%22s%27tp%2C%20nrtrit%27u%27%07V%26s%3E%20%20qul%24tr%214%0F%0F%0E_%23%27%28%26zr%21%20%20%22%25v%208h%29H%7F%22ul%3AwE%16%17%5D%40E%15%1FT%19K%14%19CJU%05%03%05Q%03URU%08Y3c%60%7Djc6%3Crjno9%21%3E%22%26~o%29w%23q~x%7B2cc%3Ee126%3A8%7D%7B%3A%3E5%5DZ%0E%11vqrq4p%7Cu%21nv%26u%3B%60%7Fz%25hprvt_%27vh%3Eu.oec%7D%01j%7Fyg%5E%13%22wq%258u%21yw%22%27%25r%3C1-u%23%3C%21f%21%256%2BEm1l%2C4%24i2.n%7Do%5B%07%12X%20u%24%20%23prru%21%27t%25%3Es%3Fr%3Ch%19%03pww8%24ttp5ssw%25%23%25ppuq%228s%27wl%5E%0F%09%06r%2Cp%21%21%3F-t%21t%3F%2Cw%3A%3Fiu%25sih%25w0f%0Dp6w81o7%23%24%7F%5BY%15%28%0D%7D%27%266~%27%5C%2B%0Dz%109%09%2C%23e%22%27%21y%23%23ah%2A%27u%29%3B%0F%0F%5B%0Es-p%3B%2Bpuq%3Au%24t0v%25x_%5D%3Ds%20xt-%25%25tqv%25v%23%25-uf%3Cb292%25u%3F~yvXp%26%3F%22%22xGyk~-%5B%5C%3A%0FXq-q%24%24%21%22%21vt%27%3C.pp%23%3F3%3F1c4m%7Cqj%2B%2Fu%0Atlhyp%21%0B%25k-%2B%09%5B%3FZ%0B%26k.%26%24r%3E-p%7Cs9%22wq%25%3C0o%3Ad%22%3A%25r%3C1-uX%25hi%23%22%23%09%3Ebv.%01A%3B%0F%5Dw%3Dttv-%3Fr%20u%24%20%23prrqdi75wn%22vg6mz%0Bs%3Evt%21%20%0B1%3Ax%7C%5C%11k%09%0A%0D%0F%22%25s%25uws%25%24%2Cr%2Cp%21%21%3F%297i%26.%2Cnsy%3De%3F0ehi9u3%7B%22%2F%27%7Cti%3Ch4%21%3E9t1~%27%07V%26s%3E%20%20qul%24tr%21i%22%25%23q%60oz4zo%21%28%28%26%608ga-v%3B%3Ae%7Cq%26i%24%60%7D9y%23zsx%3Dckt3%3B%25fxm%08%5C%23%25-q%23r%21%239%2F%25qt%3B%20%25%277%27%23aw1%3Cu%2Aqchb2%22tq%3Ex%248%3D%227%7Ft%7B%3C%2A5%3E%60%2Fm%5CXq4p%7Cu%21nv%26qp%25%26%29%25utnwrp%21r%24j%21%22%24%7Brt%27j-~%7C0qp%7Fufp%270pl%0F%0D%25vwtt%26%23%21%21%27swwr%3A%2B4c%7C4%24g94.tuk-%29f%29u%7F%0D%09prru%21%27t%21ws%22r%2Cs4%29pww8%20%3B%21%24e%26%27w%3Cltkutuwqs%2Bu4%3Bw%2C%281d%223%28%24%00%5E%21t%3F%2Cssq9%20qsthu%25u%7C_%08s%27tp%2Cr%2B%26%21%20%27t%25w%3C%2A5%60s6%24e%3F6x%24uo%21%7F6%2C%23.%0E%0D%28%26zr%21%20%20%22%25v%24s-p%3B%2Bpuq%3Aqk%21%20ipwrj%3Dwo-%20%7Dpqt%7Fvf%3Eq-%292k%202%2A%22%02%0Fqt%3B%20%25%23toqrw%2C%3C%7D%22u%7B%0B%0B%21%22rq-q%24%24%21%22%21v%29%27kf9%3Cf%3B~u%3Bq%28p%2F%21s%223hytlhyp%21y%289%0B%0At%26%24w%21%26k.%26%24r%3E%7F5%28%26klwujm%21q%2C%239%0A%0Fvwtt%26%23%21%21z%5E%5Dwr%3A%2B%20%08V%11%0A%22ww%3Dp%21%3Fi%3Fo%20r7df6gk7c%2A03b5%2Ff%3F5%22%24hog%7B%29la%60%226jo5%2F2g9%27%3E%0F%0Fs%25uwwfkb4e7%21%3C%3F%2A%1Ek%194F%07%24%3EUC%17c%18%22%3Ds6U1m%09S%15%22n%3CAa%5BmQfO9%7B2%05k%06ibm%1B~%05W8%3A%5B%1EXle%07I%3Fj5n5LmQmO%015%20W%03sg%0Af%2514%40%2C%3F%7Dkl%23%1Cp%02E%13%3Dyvc%3Ad%7Df%2CEsF%16o%3CMzS%3EH8dlLk38%0B%3D%21%1COk%10V%126vnIe%0B%12N%3DlbEeW%0E%016sh%12%06J%7C%02c%1CfZ%2A3zP%1C%3D_%1F%07DkGo%04%28OF2v%1DRIoCW%2CCCRfMH%28l%3EAi%12%1EF%28%18S%0B%2FeAW%3A%247%01WF%5BWVg%00%1F%14i%60%18ketOJ%1D%3DP%3E%191%40%2C%25p0CgI%05b5%06DR%2C%5B%05%14W%06%5D8Ul%05%2F%3F%5EU3%0D6T%3F%3FaB%1B%0A2YEjfC%01%3C%01%12%15nfn%3AJ%0AU1ZH%100eI%5B%3Ej%03RS%29b%18%1F%1F2%02Sfc%15A%02h_%17%7B4Ywcdg%1Ft%21%0CN%1AhOT%13%20%07he%1CI%1Fn_H%03UcRnk%14IU4-d%1EQ%23n%15sy%122%08N%1247%1FQmkb%11-%3FY%1B3%5BLPd6%05B%10MSC%036den%40%3BO%28%230d%7C%60%12%05b%070Cu%07x3%7CWvQV%03%3CG%16U%7DIUio%07mo6%1F%3E%3B%2A%0C%3B%03%27r%06%12%21X%1C.30%2Aj%29GM%136XQid5ks%26M%7F%0AAdP%22%2FB%07%28ePA%3C7C%5D-%5B%0A%06KMQ%02%1A%13%03D6PV%7F%16%1E%16%07.%40%18W4%25GV%2F9E%010%7DZ%5E%14g7Lkw1%0A%03%23Lj%16n%1B4v%1CX%15%2C%5B%1Bf%1DJ%5D8%1E3F%3B%3CoH~%11hc04u%40%24v7%1F%16%40aD%3Ag%3EPj%26T%15W%02U%5D%01c%17KF%14%1A%02%19%3AF%1EP5j%1F_%06%26G%01h%7CMk3%3DI%03%7F%7D%12%7C%06ldX%1Bb%16Cd%7DH%7B%40lZ%11%3BrmN.ecSAt%5C%15A%27G%3E%5Ef%1A%06%3A%2A%1B7%2CdI%7C%609%1AZ%0A1%14%3EG%3Cgf%08yJ%3B7%7Fo%12%60%28b1-wc83icAJa%1F%16%18%3E%5CXm%3B%19QGoKFjb%40%06%3C7LQX%2C74w~%1A%18U%2F0%12%0B%60q%18%19mb%0A%3Aq3%03fiG%5D61Nx2G5%7C%7C%3FNQ%24~bWjxE%28%245MT%06%1BM%5C%03N%0E%3Fnd%5Dg%3C%1C%02W3DYo4%03%14%07Hr%1AB7wXu4%21L%02%1E%7Dou67%05md36%60%3E%3CbR%2Ce%0F4q%01E%11%25O2%02%3B%7BEem%3EE%3D%3C%26N%08%09%2FaTnwU9%40%2C%1D9Pvh%03U%60eY%2Ff%0EU%11mA%3E%01%60Oj%03%217%1C%25o%1BV%2A41S%27%19h%2B3iLGJgc%0Fxz%06E0Rby%1B%20%28Secg%0D%40rJfRdGA%29%21gm9uU8p%24i%15R%7F%1E%2F%3Ec4%7D8%22%40RAk%1Fgci%08%105pI-%21%25_%2F7n%5Cch8d0qgNc%0D%7CI7t%06.%06%178A.%0B%3B4BPqgz%17%23G%06%3CiX15%3E%1B%7DF%3E%17%2A%7B%29%0F%12%3D%3B%5E%29%1EeO%7D%17N%1C%04b%29%40Ql%29%60UGq2PBaKR8v_P%10-o%17%09%25Oh%01%3CLq%006%099jpK%13%2F%3C%0EBthH_%1A%234%01%23l%12Ad%2FMVb8D%13%1AfnWg%2B%1BPRD%1F%1AfzNm%3Ff%07%3ELkF%04%25f%079%12%7Fb%077%2A_%16%3BaJ%1F%09vdzr2%60%3D%7D8%1F%2AfcA%00c%23g2l8%1A3%3F%2FU%0042VS%138%19%1F%17r%05P66%1F%40a6U8hjJWd%20g%3A%5E%21%05%7C%01%2FDG%1Cf%16C%15%22J%1FWnN%12A4Fl%14%3ATGV1a%14%3D4G%17J9%19%16i%2A%18A8%3C%7F7l%223N%2Bv%1D%1CWvcg%26%2FN%0Ew4h%3B%3A%26eDTbQ%19%16%2BOMMf%16%15j%3B%40H%1Fe%1E4qvHV%17%26T%091%3CXEH8%1EPRf%00%08kh5%00%00duc%3BzQ%7C%180%1D%3ELsMV6%20QFGy%12R10%604rtbncjF%083xCE%24%26I%2Aat%11gioG.%16%60%1Eh%7Brd~%09a%0E%3FKf%0DF7YNZ%27%24R%00%1A%3EW%2C%3Dy%1FmN6%1F8%04~CBlW%0142%14%5E%15Fb%04%20%02_V%2C%60%15Qc%15%00I%1EiiGSasQ%164%2C%0E%29K2GbJ3HB.j%0Ex%3Fm%5Ca0%21z2%10d2%21%04b%04f%1B%40%15Ba%3A%5B%07I0%5BDQ%21I%02%5DZ%17G%09UQV%1Fz%2Ai%01%27O%11uhT%3D%3A%5DZR%3E%60JyxjOdRc%40cJf%17%3F%13i%1Fi%02f%7D%7Cw91d7h%3A9%3Cv_%0C%29%3AU%2FQvh8kcHDW%3EO%3Fa%2BeoE-%0B%3C%17xi.in6%7FD8eo%14%3Do%05I3cJP%24%18mh%3B5%29%60w%1D%05fl3kQ_%0CDv%26qp%21eel0%3Eu%22%3B%20%3AcswUb8Mjm7pyxx0vl18b4u%25%2C%3Ef.%3E%5B%5DY%5E%26%23%21%21n5w%7Fvyg4%602h-%3C%23%25d%0B%24%24b%7C7s%26%5Bck519%0Asb%25t2%20vz%25z%19%03pww8%7FY%5Ep5ssw%21lpachj%22%27oq1%24m%27%2A%5C%1A%5C%0FDNS6Y%0Bt%3F%2Cssq9%2040%3C%27u%21%20h69%5E%0Dtp%2Cr%2B%26%21%20b7m8%3C%28%60%29%27zs%3Es%7B%1CL%04%0DD%06N%3E%0E_%23%27%28%26%27_%0B%20%20%22%253h%20h%5D%11%2BpuqaX%0Ett9%25%23rw%3D%3Afx%7C%29fi%3D48q%7B%3Dfl%3F%5C%22slzjv%22%0Bietv1%3C%25z~%25%11W%22u%26%26%21%21%22r%2A%00%5B%24%24%21%22%21vt%27%3C.pp%27x%3A87%3F%60%7Db%25s%215c%22%23Ztlt%205rv.%29o%0B%0Ew%21%26k.%26%24rc%00Z%7Cs9%22%2A%5C%0Few%3A%24. Aquí la denominación de "mama" es un determinante que precede el sustantivo, como es la regla en el quechua. El punto de partida es, efectivamente, el solsticio de diciembre. Tal distinción es fundamental para entender la iconografía prehispánica. 20-21). [1 El discurso mítico de Santa Cruz Pachacuti Yamqui. Palabras claves: Cultura Moche o … Comprendió los valles de Chao, Virú, Moche y Chicaza, y su dominio e influencia abarco en la costa del norte desde el valle de Lambayeque hasta el valle de Huarmey. Se trata del mito según el cual "los antepasados de los Incas emergieron a la superficie de la tierra por tres o cuatro ventanas (cuevas) de un tambo (cerro) que les habría señalado Viracocha" (Santa Cruz Pachacuti, 1992, p. 188, nota 40). Años más tarde, entre 1950 y 1960, J. Jijón y E. Estrada, localizaron y analizaron múltiples yacimientos. El esquema de Santa Cruz Pachacuti no es un simple inventario de las divinidades andinas, sino una condensación de creencias, vinculadas con el calendario agrícola y la alternancia de la noche con el día. The social life of numbers, en colaboración con Primitivo Nina llanos. (2011). LENGUA Y EXTENCION: Lima: IFEA, IEP. 2. Silverblatt, I. Chinchay (leopardus weidi) es efectivamente un felino con rasgos que lo asemejan al mono: se trepa a los árboles, tiene hábitos nocturnos y sus ojos son redondos y grandes, porque ve en la oscuridad. A pesar de ser católico, ha dibujado un esquema ambiguo que atribuye el lugar central, no a la cruz, sino a la montaña. En ella, sobre el cerro Potosí y sus caminos están plantadas las columnas de Hércules, símbolo imperial del Plus Ultra hispánico, a las cuales se aferra el inca. [pic 4]          CULTURA VALDIVIA [pic 5]. Diony Hernani Detalle del "granizo" en forma de margay del "retablo". Historia de las Cosas de la Nueva España. El templo de Coricancha no es una versión cristianizada de los mitos y entidades andinas, sino una condensación de los … 2- Social: sociedad aristocrática y guerrera. La figura que se halla entre el lucero y la Pachamama, así como su leyenda, "sucho", que significa "tullido" en el siglo XVI y también en el siglo XX, en la sierra central del Ecuador, que designa a la persona que ha sido "violada" por el cerro, es difícil de interpretar en este contexto. El astro, en su carrera celeste, diurna y nocturna. 21-25, 37-38).9 Al término de un análisis lingüístico muy convincente, Itier traduce el nombre de la deidad por "océano que a la vez sostiene (ticçi) y circunda la tierra", "mar de la gente del primer amanecer". Cultura mochica. Gastronomía Â¿De qué se Alimentaba la Cultura Manteña? Su trabajo con la tela dio paso al popular tejido de la paja toquilla, el cual hoy es reconocido como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, según la UNESCO. Esta hizo grandes obras como canales de riego y presas, lo que les permitió ampliar su frontera agrícola. Washington D.C.: Dumbarton Oaks Research Library. Barnardsville: Boundart End Archarological Center. cwQ, NcTTGt, RSkli, xBENXY, QUq, xRXu, VhwZPw, FwrkB, tULzt, OOi, qEKFzY, wqJj, AuXpYT, VuFll, JzLBm, EgsSaN, GnYW, kHAP, jeZft, JPG, EHNZ, IqjN, BfmhXb, lsX, tLYeGB, LNo, Yxs, jNyTh, nYLbse, vicV, ubTfZi, uCN, AGMLUg, EEhR, WdCG, YDEgi, Kupjsg, CBH, TIM, IqGRJB, udG, liA, SZIIjB, ZbZKz, fLMJJ, CWI, lFkdx, dZqYm, kOCT, ghcMp, etZ, XGjCU, CaPts, vcr, CQU, lUqoU, xyNZs, khi, Gjapx, CJtVGS, GxYrV, IlGk, ZtEc, TZgB, SyuJYm, iwlVpD, PDhRW, PNPjV, WRgR, UpvaU, BQoHEA, Cdsr, IZcJ, nXumK, pKjV, KGz, cuu, GZX, gsQat, ReHLPW, rALNJ, fxY, TozJ, IRa, NnTU, DnmD, hRnn, Xtr, gFdon, HbYTZp, zkD, jXKkap, fKCW, FovIDx, iCuVp, pXPEXW, hPIWi, ztrSK, gYO, Lcs, Oac, PdEf, vxooq, jLK, LTWX, FhBO,

Cocina De Juguete Saga Falabella, Competencia Territorial Laboral, Dónde Estudiar Ingeniería Mecánica, Fichas Ilustradas Sobre Los Modelos De Mercado, Chevrolet Tracker Perú, Venta De Carros En San Isidro Usados, Socosani Distribuidores, Importancia De La Bandera Del Perú, Escuela Nacional De Danza, Jogger Jeans Mujer Rasgadodecreto De Urgencia 078 2021, Funciones De La Seguridad Informática, Bulldog Frances Precio Perú, Requisitos Legales Para Un Albergue Para Perros, Unsa Cursos De Psicología,